LMEY-Arq Ep.07: Pagar por aparcar

LMEY-Arquitectura Ep.07: Pagar por aparcarEl artículo ¿Aparcamiento gratis? No, gracias publicado el pasado febrero en La Ciudad Viva nos llamó mucho la atención,  tanto que este mes nos hemos juntado el equipo al completo para comentarlo.

¿Debe ser gratuito el aparcamiento?
¿Debe ser de pago?
¿Debe ser siempre de pago?

Estamos tan acostumbrados a ver coches pegados a las aceras de casi todas nuestras calles que ninguno nos planteamos la cantidad de metros cuadrados de espacio público que ocupan. Un espacio al que renunciamos todos para que unos pocos lo disfruten. Además, pagar por aparcar, el aparcamiento siempre de pago, contribuiría a solucionar el problema del tráfico en nuestras ciudades.

Sumario

Descargar episodio

Enlaces de interés

¿Aparcamiento gratis? No, gracias
Manifiesto en defensa del coche
¿Es rentable tener un vehículo privado?
Madrid expulsa el coche del centro
Park(ing) day
Marina city
1111 Lincoln Road (Herzog & de Meuron)
Lores defiende en Florencia el modelo de ciudad que prioriza peatones sobre coches
Hamburgo: ciudad sin coches para 2034
Microurbanos, los mejores coches para la ciudad
Peak car: ¿El principio del fin de la era del automóvil?
Audi Urban Future Initiative
BMW Guggenheim Lab
A future beyond traffic gridlock

Créditos

Todas las canciones incluidas en este episodio en el momento de su publicación, se distribuyen bajo licencia Creative Commons:

Suscripción

Feed | iTunes | iVoox | Spreaker

También te recomendamos que escuches el Micropodcast de La Morsa Era Yo.

Las ilustraciones de Lamadieu Thomas

Las ilustraciones de Lamadieu Thomas

Una de las técnicas que te enseñan cuando estás aprendiendo a dibujar estatuas con carboncillo consiste en fijarse no en ellas, sino en la forma del fondo que recortan. Se trata de darle la vuelta al concepto, dibujar el fondo para que como resultado, su contorno nos de la estatua. Una vez hecho esto, cuando ya tenemos su silueta, nos volvemos a fijar en ella para acabar de representarla. Centrarse en lo vacío en vez de en lo lleno.

En sus ilustraciones Lamadieu Thomas se centra en ese vacío, en el que dejan las arquitecturas al recortarse sobre el cielo. Una sugerente forma de street art de la que hablaba la semana pasada en Cosas de Arquitectos: Lamadieu Thomas, vacíos arquitectónicos como lienzo.

Resultado del sorteo FETSAC14 y revista Bartlebooth

FETSAC14 - nº 2 de la revista BartleboothUna vez finalizado el plazo para dejar un comentario tal y como se describía en las bases del episodio 6 con la crónica de la FETSAC14, se ha celebrado el sorteo y éste ha sido el resultado:

[youtube http://youtu.be/D1i1PJ3LlNE]

 

Muchas gracias a los que habéis participado, y enhorabuena a los agraciados. En breve nos pondremos en contacto con vosotros.

Fabricación por medio de micro-robots

Micro-robots sobre un circuito flexible

Me llamó mucho la atención la aproximación hacia la fabricación de objetos de forma automatizada que está desarrollando la empresa SRI Internacional, utilizar miles de micro-robots que actúan de forma independiente pero colaborando entre sí para ensamblar el objeto que necesitemos.

Sobre todo ello, vídeo incluido, comentaba la semana pasada en Cosas de Arquitectos: Micro-robots para fabricación inteligente de objetos 3D.