A bordo del Patris II en el CIAM IV

Le Corbusier durante el CIAM IVNo me imaginaba cuando colgué por aquí el vídeo del CIAM X que no iba a ser el único vídeo que vería sobre los CIAM. Pero Youtube es una caja de sorpresas y tenemos la oportunidad de embarcarnos en el Patris II en su travesía de ida y vuelta de Marsella a Atenas.

Año 1933, el CIAM IV se iba a celebrar en Moscú. Rusia se planteaba la construcción de ciudades por todo el país. En cierto modo Rusia era el paradigma. En reuniones previas ven que Stalin no está por la labor, de hecho allí volverán a la arquitectura tradicional. Se plantean entonces un viaje (a modo de viaje iniciático) que partiendo de Marsella tenía su punto final en Atenas, origen de la arquitectura europea, vinculando así la arquitectura moderna con la clásica. Un crucero de trabajo.

Se estudia el estado en que se encuentran los centros urbanos de 34 ciudades con cartografía unificada. Dos planos a escala 1:10.0000 documentando residencia, actividades productivas y zonas públicas equipadas uno de ellos, y el segundo tráfico y red de viales. Y otro a 1:50.0000 con la ciudad y sus agregados inmediatos, enlaces extraurbanos y características orográficas y paisajísticas.

No se saca ninguna conclusión sobre el congreso. Años más tarde, se publicará un documento como conclusión del trabajo realizado: la Carta de Atenas.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=vdxxyprNGRE]

Charlando de comida en Por Qué Podcast

Por Qué Podcast Episodio 14Los chicos de Por Qué Podcast me invitaron a participar en su Episodio 14: Por qué la comida es uno de los cuatro grandes placeres de la vida. En compañía de @A_Hidalgo, también invitado, repasamos los platos que más nos gustan haciendo hincapié en aquellos propios del lugar donde vivimos.

Un auténtico placer reencontrarme con mis amigos de Por Qué Podcast, con los que coincidí en la organización de las pasadas Jpod13 Madrid. Muchas gracias a todos.

Problema con el feed del micropodcast de La morsa era yo

Tal y como ayer algunos de vosotros me comentasteis (muchas gracias por el aviso), parte de los que estáis suscritos vía feed al micropodcast de La morsa era yo comprobasteis como de repente empezaban también a aparecer los episodios de La morsa era yo Arquitectura. Afectó a poca gente, únicamente a aquellos que seguís suscritos al micropodcast utilizando el feed que proporciona Spreaker. Lamento lo ocurrido y os pido disculpas por el trastorno que os supuso, sobre todo si tenéis activa la descarga en el móvil por 3g. Si no ha sido tu caso entonces el problema no afecta al feed al que estás suscrito, si es que estás suscrito a alguno (cosa que aconsejo por lo que comento más abajo).

El problema

El error ha sido mío al presuponer de forma incorrecta el funcionamiento del feed de Spreaker sin comprobarlo previamente. Todo vino al crear una nueva ‘collection’ asociada a mi usuario de Spreaker para tener disponible también en esa plataforma el podcast de arquitectura.

Aunque por lo que compruebo ahora Spreaker proporciona un feed para cada una de las collection:

  • micropodcast: http://www.spreaker.com/show/471707/episodes/feed
  • arquitectura: http://www.spreaker.com/show/1116456/episodes/feed

por lo que sea, el problema comentado más arriba es real y aquellos que seguís el micropodcast con el feed original de Spreaker os visteis inundados por los episodios de arquitectura.

La solución

Se me ocurre que para poder solucionar yo directamente el problema sin que tuvieseis que hacer nada tendría, o bien que renunciar a publicar en Spreaker el podcast de arquitectura, o bien crear un usuario distinto única y exclusivamente para ese podcast. Ninguna de las dos soluciones me parece adecuada, la 1ª por no renunciar a la difusión del podcast en esa plataforma y la 2ª porque prefiero mantener ambos asociados a mi usuario.

Por tanto os pediria que si estáis suscritos al micropodcast utilizando el feed que proporciona spreaker borraseis esa suscripción y os suscribáis de nuevo, utilizando los feeds ‘oficiales’ que creé hace un año cuando nació este blog:

Feed ‘oficial’ del micropodcast de La morsa era yo:

http://feedpress.me/micropodcast_lamorsaerayo

De paso os recuerdo el de LMEY Arquitectura:

http://feedpress.me/lamorsaerayo_arquitectura

Y ya puestos una pregunta, ¿os interesaría un único feed ‘oficial’ (no este de spreaker que ahora funciona como tal) para ambos podcasts?

 ¿Por qué suscribirse vía feed?

Si eres oyente habitual de podcasts lo más cómodo es utilizar una aplicación, conocidas como ‘podcatchers’, tanto en smartphones como directamente en el ordenador. Permiten suscribirse a cualquier podcast y ellas se encargan de avisarte cada vez que alguno publique algún episodio, e incluso si así lo configuras, para que los descargue automáticamente. La comodidad que proporcionan es enorme al punto de que muchos no concebimos la escucha de podcasts sin utilizar una de ellas.

Todas traen un buscador que te permite encontrar casi siempre el podcast al que quieres suscribirte. Pero a veces no es así, y tendrás que recurrir a hacerlo manualmente introduciendo el feed del podcast. A día de hoy, tanto el micropodcast como el podcast de arquitectura de La morsa era yo aparecen en el buscador de todos los podcatchers que he probado (y son unos cuantos), pero de todos modos, para suscribirse de forma manual utilizad los feeds ‘oficiales’ que señalo en el apartado anterior.

LMEY-Arq Ep.04: Divulgar Arquitectura

LMEY Arquitectura Episodio 4Uno de los objetivos que persigue este podcast es divulgar arquitectura, intentar transmitir a quien se interese en escucharnos lo mucho o poco que sepamos de este campo que nos apasiona. Otra cosa es que lo consigamos.

De todo esto hablamos @sisosb46, @lsblasco, @crisarquitecton, @fortesnovoa y yo en este episodio, de cómo llegamos a interesarnos por divulgar arquitectura, y de cómo y por qué hacerlo.

Muchas gracias a David, cuya voz también escucharéis a lo largo del podcast, por su colaboración en el diseño de la portada de esta cuarta entrega.

Sumario

0:00:00 Introducción
0:06:58 Como se nos ocurrió la idea de divulgar Arquitectura
0:24:47 ¿Cómo hacer divulgación?
0:43:39 ¿Por qué hacer divulgación?
0:57:21 Promo Series por momentos
0:57:56 Correos y Audiocorreos
1:04:55 Formas de contacto
1:09:02 Extra Bonus

Enlaces de interés

Según los fuimos citando:

iTunes | iVoox | Spreaker | Arquitectación | Arquitectamos locos? | Arquitecturas Colectivas
n+1 | Crisarquitectónica | Teoría de Construcción | WikiETSAC | Cosas de Arquitectos
PFC Commons – Comunidad Mª del Mar | Arquitectura de Galicia | Proxecto Terra
Revista Amag | El Croquis | Cosas que (me) pasan | Pisando charcos | Una docena de…
Calatrava te la clava | Nación Rotonda – Tumblr | Laboratorio de ideas del COAG
Visita de Cosas de Arquitectos a la catedral de Don Justo

Cementerio en una Rotonda  de Villanueva de la Cañada Cementerio en una rotonda de Villa Nueva de la Cañada, vía Yo me tiro al monte

Créditos

Todas las canciones incluidas en este episodio en el momento de su publicación, se distribuyen bajo licencia Creative Commons:

Suscripción

Feed | iTunes | iVoox | Spreaker

También te recomendamos que escuches el Micropodcast de La Morsa Era Yo.