Tráiler de REM, documental sobre la arquitectura de Rem Koolhaas

documental sobre la arquitectura de Rem Koolhaas

Tomas Koolhaas se encuentra inmerso el la producción de ‘REM‘, un documental sobre la arquitectura de Rem Koolhaas, su padre, que en traducción libre (original en inglés):

La arquitectura suele ser vista desde el exterior, como un objeto inanimado representado a base de imágenes estáticas. ‘REM’ pone de manifiesto la experiencia humana de la arquitectura. El documental resultante es más revelador que la genérica imagen de un póster, y más evocador que la realidad mental de los renders arquitectónicos. El público (a través de la cámara) obtiene una rara visión de la realidad presente en la oculta vida interior de los edificios. ‘REM’ nos trae de vuelta lo humano en la representación arquitectónica. La película revela una arquitectura infinitamente más significativa que su iconicidad. El cine se muestra, una vez más, como un importante medio para descubrir el sentido propio de la experiencia espacial. ‘REM’ no es una exploración sentimental de la relación entre padre e hijo, sino la exploración de lo que significa la arquitectura para los que habitan en ella, y para los que la crean.

El tráiler oficial promete por lo que muestra, con su poquito de parkour que ayuda bastante a la hora de enganchar visualmente:

[vimeo http://vimeo.com/75328510]

 

Al saber del documental me acordé de Koolhaas houselife, que acabo de encontrar a 480p (en su día no aparecía por ningún lado), pero es que no creo que valga los 65€ que cuesta. Y a saber lo que costará o dónde se podrá ver este documental. Para los que le tengan muchas ganas, pueden reservar una edición especial en DVD desde KickStarter, porque ahora mismo están intentando conseguir 30.000$ para filmar algo pendiente y postproducción (que digo yo que bien se pudo estirar el padre de la criatura). Eso sí, el capricho sale en 75$ el acceso a una preview antes del estreno, o 100$ más otros 20 de gastos de envío del DVD si vives fuera de Estados Unidos.

Vía Taikonautas

Arquitectura Romana en Minoría Simple

Minoría SimpleMientras ultimamos el próximo episodio del nuestro, inauguro con ésta una serie de entradas en las que iré avisando de episodios de otros podcasts que escuche e incorporen contenidos relativos a la arquitectura.

Es el caso del episodio 33 de Minoría Simple que ha dedicado su última sección, a partir del minuto 77 (1:17:40), a la Arquitectura Romana. Un buen repaso para refrescar conocimientos o una buena introducción al tema dependiendo de los conocimientos de cada uno.

Participando en el último episodio de Camino a las Jpod13

Ahora sí que sí, punto final al podcast Camino a la Jpod13 con el que desde las Jpod13Madrid hemos ido comentado el día a día de lo que supuso la organización de las jornadas.

Iván y Chema, sus conductores habituales, nos pidieron al resto que lo grabásemos por nuestra cuenta, cosa que hicimos hace unas cuantas semanas.

Nos vemos en las Jpod14!!!

Jpod13 Madrid, Foto de Familia

 

En directo desde el CIAM X, Dubrovnik 1956

CIAM X Dubrovnik 1956Cada vez que me encuentro con algo referente a los CIAM me acuerdo de este vídeo. Los CIAM, Congreso Internacional de Arquitectura Moderna, celebrados entre 1928 y 1959, punto de encuentro para una serie de arquitectos europeos, todos ellos pertenecientes a la denominada Arquitectura Moderna, donde poner en común y debatir sus ideas sobre la arquitectura y su papel en la sociedad.

Según tengo entendido es rarísimo encontrar material filmado sobre el desarrollo de estos congresos, y por tanto el vídeo siguiente es literalmente una excepción. Si ya sólo por eso resulta interesante, el modo en el que está filmado a base de fragmentos cortos exactamente igual que lo que podemos hacer nosotros hoy en día con nuestros teléfonos móviles, nos muestra el ambiente que se respiraba: cómo y dónde se celebraban las reuniones, los medios técnicos con los que contaban, los ratos de asueto, el almuerzo, etc.

Se trata del CIAM X, Dubrovnik 1956, el penúltimo en celebrarse y el primero abierto a estudiantes. Las diferencias entre la visión de los arquitectos jóvenes y los antiguos postulados ya aquí se hicieron evidentes.

[youtube http://youtu.be/IO19asNyvUM]

Presentación del Proyecto DHábitat

El próximo lunes 2 de diciembre a las 12h y en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña, tendrá lugar la presentación del Proyecto DHábitat que pretende la sensibilización y la educación en temas referentes al derecho al hábitat entre la comunidad educativa. Un proyecto conjunto de Arquitectos Sin Fronteras Galicia y la Universidade da Coruña

Personalmente participaré en uno de los actos, una mesa redonda sobre la mejora de la habitabilidad básica en la guatemalteca Comunidad María del Mar. Aunque el punto fuerte del programa, y si estáis interesados en estos temas no os deberíais perder si estáis por aquí cerca, es la conferencia de Julián Salas ‘Construir para el otro 80%’.

Presentación del Proyecto DHábitat