LEBLOX: el encanto de la imperfección en impresiones 3D

LEBLOX: el encanto de la imperfección en impresiones 3DUno de los primeros episodios que grabé para el micropodcast allá por el 2012, y que no llegué a publicar precisamente por problemas durante la grabación, iba sobre impresión 3D. En él jugaba a vaticinar lo que suponía llegaría a convertirse esta tecnología y el uso que le daríamos todos nosotros en nuestros hogares.

Creía y sigo creyendo que llegará un momento en que ya no nos salga rentable por espacio, precio y sobre todo uso, tener una impresora normal en nuestras casas, y sin embargo no podremos prescindir de tener una 3D. Pero tendremos que esperar a que se solucionen ciertos problemas.

Uno de ellos es el acabado de las piezas como bien comentaban en el episodio 3 del podcast del GumCam. Y por eso me sorprendió el modelo de negocio de LEBLOX, hacer una virtud de ese defecto, centrarse en figuras elaboradas por adición de pequeños cubitos consiguiendo esa estética 8 bits que tanto nos gusta.

LEBLOX: 3D de 8bits en el mundo real

De esto hablo en LEBLOX: 3D de 8bits en el mundo real, mi pasada colaboración en Cosas de Arquitectos.

LMEY-Arq Ep.05: Domótica para el hogar

LMEY Arquitectura Episodio 5Dado lo interesante del tema, y la experiencia como usuario de Philippe Rochette que nos ha acompañado a @crisarquitecton, @lsblasco y a en este episodio, no es de extrañar que nos haya quedado más largo de lo habitual.

Philippe, @phroc (sobre todo en ADN), disfruta con la domótica y lleva tiempo comentando sus experiencias desde iCharlas, el podcast de tecnología que realiza junto a @maeltj.

Con él comentamos por qué no se ha generalizado todavía la implantación de este tipo de instalaciones en nuestros hogares, qué características le exigiría a una vivienda de reciente construcción, y le pedimos consejo a la hora de iniciarnos en el apasionante tema de la domótica para el hogar.

Sumario

  • 0:00:00 Introducción
  • 0:05:14 Promo iCharlas
  • 0:06:55 Domótica para el hogar
  • 1:31:01 Formas de contacto y créditos
Instituto del Mundo Árabe

Instituto del Mundo Árabe, París. Foto por Michele M. F. en Flickr

Enlaces de interés

Sitios de referencia:

Las dos grandes marcas de controladores domóticos en tecnología Z-Wave:

Otros:

Centro Pompidou

Centro Pompidou, París. Foto por Oriol Lladó en Flickr.

Créditos

Todas las canciones incluidas en este episodio en el momento de su publicación, se distribuyen bajo licencia Creative Commons:

Suscripción

Feed | iTunes | iVoox | Spreaker

También te recomendamos que escuches el Micropodcast de La Morsa Era Yo.

Comparando rascacielos

Me lo pasé bastante bien comparando rascacielos mientras escribía ¿Y si el rascacielos más alto del mundo midiese lo que el Modulor?, mi pasada colaboración en Cosas de Arquitectos. La verdad es que empezó siendo algo serio, un intento de asimilar el dato numérico de la altura de un rascacielos. Es curioso como nuestra sociedad resume su significado casi siempre en ese número. Y triste comprobar dónde quedan las pirámides o la Torre Eiffel según esta escala de valores. Así nos va muchas veces. Era lógico al final decantarse por la ironía y tomarse las cosas con humor.

¿Y si el rascacielos más alto del mundo midiese lo que el Modulor?

El Coliseo, castillos y fortalezas en el Podcast XYZ

Podcast XYZMás episodios de arquitectura en podcasts que no siempre tratan esta temática. Pendiente tengo una entrada sobre podcasts específicos de arquitectura.

Hace poco, repasando capítulos del Podcast XYZ para el micropodcastmis voces preferidas del podcasting en Español‘, tuve el placer de volver a escuchar entre otros los dos siguientes que os dejo a continuación. Historia y arquitectura mano a mano:

Capítulo 8: La construcción del Coliseo

Capítulo 9: Castillos y fortalezas, ingeniería militar


¡A disfrutarlos!

LMEY Ep.32: Mis voces preferidas del podcasting en español

Cinco voces del podcasting en españolTras una pausa que hubiese preferido más breve, un nuevo episodio más largo de lo habitual, en el que comento las voces del podcasting en español que más me agrada escuchar. En realidad sólo cinco, un buen puñado no pasaron el corte, porque de incluir todas las que me apetecía el episodio hubiese quedado demasiado largo. No están todas las que son, pero sí son todas las que están.

El criterio es muy personal, fijándome únicamente en la satisfacción que me produce el hecho de escuchar una voz independientemente de lo que me esté contando, una sensación física más que nada. Permitidme que no desvele el misterio de cuáles son mis favoritas, encontraréis todos los enlaces en la lista que mantengo actualizada de podcasts que escucho.

Suscripción: Feed | iTunes | iVoox | Spreaker

También te invito a escuchar el podcast largo La morsa era yo Arquitectura.